Publicacion de Neurociencia Tarifa GRATIS
26/03/2022 at 11:03:29
Author: Jackson Cionek
26/03/2022 at 11:03:29
Author: Jackson Cionek
Bahiana lanza una revista científica con un enfoque innovador en la neurociencia
Brain Imaging and Stimulation (BIS) es una nueva revista brasileña centrada en las áreas de imagen cerebral y neuromodulación, siendo la tercera revista del mundo en el último tema.
La Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública, junto con la Rede de Núcleos de Assistência e Pesquisa em Neuromodulação (Rede NAPeN), acaba de lanzar la revista científica Brain Imaging and Stimulation (BIS), integrando el portal BAHIANA Journals, una iniciativa innovadora en el panorama científico brasileño y mundial. La revista se centra en estudios específicos sobre la imagen y la estimulación del cerebro, incluyendo varios métodos para estudiar la actividad cerebral, como la resonancia magnética estructural y funcional, la espectroscopia de infrarrojo cercano, la tomografía por emisión de positrones, la electroencefalografía y muchos otros, además de la neuromodulación invasiva y no invasiva. Según la Dra. Kátia Nunes Sá, coeditora de la revista con el Dr. Abrahão Fontes Baptista, "es la tercera revista del mundo en el área de la neuromodulación cerebral, junto a Brain Stimulation y Neuromodulation: Technology at the Neural Interface, de la International Neuromodulation Society (INS). La publicación estará íntegramente en inglés y se dirige a un público interesado en conocer a fondo el cerebro humano y las formas de potenciarlo".
Además de la publicación de artículos científicos, otro diferencial de la revista será la publicación de contenidos en formato de vídeo e infografía. "Brain Imaging and
Stimulation (BIS) se aplica a una ciencia interdisciplinar por naturaleza, que es la neurociencia. Los profesionales de la medicina, la psicología, la fisioterapia, la logopedia, la educación física, la odontología, la terapia ocupacional, la biología, la informática, la física, las matemáticas y otros segmentos que buscan profundizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y las diferentes formas de potenciar sus funciones pueden estar interesados en BIS", afirma la Dra. Kátia Nunes Sá.
La revista no cobra tasas de envío ni de acceso a sus contenidos, siendo de la modalidad Diamond Open Access, totalmente subvencionada por Bahiana y no por los autores a través de las tasas de tramitación de los artículos. Esto también significa que la publicación no tiene conflictos de intereses de marketing, ya que no necesita recibir ningún tipo de patrocinio de la industria, debido a que Bahiana es mantenida por una fundación sin ánimo de lucro.
Según el editor de BIS, el Dr. Abrahão Fontes Baptista, Bahiana vuelve a estar a la cabeza en cuanto a ideas innovadoras en materia de salud: "Bahiana tiene una línea de investigación en neurociencia en su Programa de Postgrado Stricto Sensu y colabora con otros centros de referencia en neurociencia en Brasil. Los investigadores de estas instituciones se dieron cuenta de la necesidad de una revista que pudiera contemplar las áreas de neuroimagen y neuromodulación. Ante la laguna identificada en el tema, se concilió el deseo del grupo de investigadores de nuestro programa de maestría y doctorado con el centro de neurociencias de Bahiana Saúde y la Rede NAPeN, que involucra a varias universidades brasileñas, como la Universidade Federal do ABC (UFABC), la Universidade de São Paulo (USP) y la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). El consejo editorial cuenta con investigadores con una producción muy relevante en el área tanto en Brasil como en el extranjero".
Los interesados en presentar contenidos para su revisión y posible publicación en Brain Imaging and Stimulation (BIS) pueden enviar su material a través de:
https://www5.bahiana.edu.br/index.php/brain/about/submissions